miércoles, 30 de marzo de 2016

Análisis de fotografía


Ferdinando Scianna 
Bolivia 1986

En esta fotografía de Ferdinando Scianna fotógrafo procedente de Bagheria, Italia nacido el 4 de julio de 1943. La fotografía fue tomada en el país sudamericano de Bolivia en 1986, la obra puede considerarse como una fotografía social debido a que es sobre un acontecimiento social, tal vez una costumbre o un fotorreportaje porque puede causar intriga y revuelo lo que sucede. Como tal Ferdinando no tiene un estilo en particular, ya que ha hecho cosas muy distintas, desde reportajes hasta ser fotógrafo de empresas de moda. La obra es a blanco y negro por lo que muchos detalles no pueden apreciarse bien, la fotografía no tiene un gran tamaño y es digital, el autor no me es conocido pero revisando sus obras, las encuentro muy interesantes llenas de significados y distintas emociones.

Esta fotografía se llegan a apreciar distintos detalles y texturas que son importantes para entender la perspectiva del autor, al no ser tan nítida la imagen se notan como pequeños pixeles dentro de la fotografía y no son tan apreciables muchas cosas. El plano que podemos apreciar es un plano medio corto porque sólo se ven de los hombros a la cabeza, debido al plano podemos decir que la escala es grande porque hay un gran acercamiento a las persona. La imagen cuenta con iluminación natural debido a que es afuera, cerca de un bosque por lo que se puede apreciar , la cual no ayuda del todo ya que es un poco obscura y fue tomada a blanco y negro, debido al modo en que fue tomada, el mayor contraste que hay es el cielo debido a su claridad con las sombras de la casa y las tonalidades obscuras de los demás elementos.

La fotografía tiene muchos elementos, como es el paisaje, la casa y las personas, las cuáles no están del todo balanceadas ya que las personas acaparan la mayor parte del espacio, principalmente el hombre en el traje, por lo que la proporción de los elementos es desigual, al igual que en la ley de los tercios no se encuentra ningún elemento está acomodado para que haya una armonía dentro de la obra, no representa ningún movimiento dentro de esta, las personas se encuentran parados, aunque la mujer se encuentra como en cuclillas exclamando un posición de cansancio, la fotografía fue tomada en un espacio abierto demostrando las carencias que la gente tiene al ver sus condiciones de vivienda, no demuestra mucha profundidad ya que sólo puedo entender un significado de la obra más allá de lo que se ve, se nota que demuestra como un pacto que dura toda la vida a pesar de que la fotografía sólo es por un instante, aunque este tiempo del que hablo es más simbólico ya que demuestra la eternidad o longevidad del matrimonio que es un compromiso hasta que uno fallezca.

En el último nivel podemos entender que se realizó en un lugar al aire libre, que puede ser en un lugar lleno de vegetación por los árboles en el fondo, también podemos ver que el enfoque es al mismo nivel que los personajes ya que los vemos directamente a los ojos. Los personajes muestran una actitud un poco distante ya que la mujer a pesar de ser un alegre día, se muestra cansada y fastidiada mientras que el hombre no lo podemos percibir porque su cara está cortada a la mitad y podemos interpretar su mirada. Mi opinión respecto a la obra es que cuenta la historia de que a pesar de vivir en condiciones no muy buenas, como era propio de décadas pasada, el hombre compró su matrimonio con la mujer por eso el dinero en su traje y la actitud de la muchacha hacia el y la fotografía, no tiene ninguna relación intertextual sino más bien se relaciona a una costumbre cultural de que se intercambien muchachas por algo preciado como terreno, ganado o dinero a la familia de esta.


martes, 29 de marzo de 2016

Análisis de la película el origen

“Una idea es como un virus. Resistente. Altamente contagiosa. La más pequeña semilla de una idea puede crecer. Puede crecer para definirte o destruirte. La más pequeña idea como: "Tu mundo no es real". Un simple y pequeño pensamiento que lo cambia todo.”
Dom Cobb es un ladrón especializado en robar ideas de las personas de su subconsciente que es cuando la persona tiende a bajar sus defensas, el espionaje como lo conocíamos y quedó atrás, este es el nuevo tipo de espionaje en donde las corporaciones pelean para destacar sobre las otras. Sin embargo estos actos han hecho que Cobb llegara  a perder todo por algo que no cometió.
El director de una compañía le ofrece la oportunidad perfecta para que pueda reivindicarse  volver a su hogar, a cambio de la difícil y casi imposible tarea de plantar una idea en el subconsciente de su rival Fischer. Cobb y su equipo tendrán una difícil tarea llena de interesantes trucos pero nada de lo que han hecho puede prepararlos para el enemigo que en cualquier momento puede aparecer.
La película está dirigida, producida y escrita por Christopher Nolan, director de otras cintas como “Following”, Insomnia”, “Batman Inicia”, etc. Christopher siempre ha hecho películas interesantes llenas de drama, con muchos elementos ocultos que atraen la atención del espectador, aun así “El origen” es una obra que lo marcará debido a su complejidad y el guion original, el cual se lo presentó a Warner en 2002 pero decidió que no era el momento adecuado para realizar el proyecto, sino fue hasta 2009 que decidió que era hora de hacerlo realidad. Está protagonizado por Leonardo DiCaprio, Ellen Page, Joseph Gordon-Levitt, Ken Watanabe, Tom Hardy y Marion Cotillard.
El tema principal es el fantástico e infinito mundo de los sueños plasmado en una cinta de ciencia ficción, dirigido principalmente a adolescentes y a adultos debido a su compleja trama y a los saltos de tiempo que pueden llegar a confundir a los más pequeños. Esta increíble banda sonora que hace sentir muchos sentimientos estuvo a cargo del experimentado Hans Zimmer que también ha sido encargado de musicalizar otros proyectos importantes como “El rey león” con quien ganó un Óscar en 1994. Algo que a muchos nos encantó fue la fotografía a cargo de Walter Pfister conocido por participar en la mayoría de los filmes de Nolan y que ganó el premio de la academia por su trabajo en esta película.
El guion de la historia tiene muchas cosas interesantes que fueron planeadas desde hace años de la misma mente del director lo que hace que haya una mejor química y hace que el proyecto se llevara a cabo de manera eficiente. Hay partes en las que no se puede entender mucho lo que está sucediendo sino se presta la atención suficiente a los detalles, en sí nunca se pierde el tema principal pero hay pequeñas cosas que pueden perder al espectador. Otra cosa que hace que no despejes los ojos de la pantalla son los saltos en el espacio y en el tiempo ya que empieza en una playa y al acabar esa escena no sabes que es lo que pasó y tienes que poner atención para poder entender, lo interesante es saber en qué parte del sueño van a aparecer, el lugar en el que se van a encontrar y las fantasías que van a lograr.
La interpretación de los actores siento que en general fue buena ya que supieron transmitir lo que vivían a la audiencia, sobretodo la actuación que fue más vistosa por decirlo de esa manera fue la de Leonardo DiCaprio ya que aunque era el personaje principal, con sus gestos y expresiones podemos saber qué es lo que está haciendo y quiere expresar.
Algo que me gustó es el mensaje del director, que es bueno soñar, imaginarse todo lo que queramos y poder ser quien queramos pero que siempre distingamos la realidad de los sueños, que no queramos transportar nuestra vida a un sueño y pensar que es verdad, ya que tarde o temprano tendremos que despertar y descubrir que no fue verdad.
El movimiento de la cámara cambió de acuerdo a lo que se necesitaba, muchas veces se usó slow motion para decirnos que el tiempo transcurría lento, lo que más predominó fueron los planos generales, ya que algo importante de saber era lo que sucedía alrededor debido a que transcurría mucha acción, la iluminación está bastante bien porque si te transmite la hora del día, lo que más se pudo notar son los cambios de planos, cuando había un primer plano, sabíamos que el personaje era importante o que lo que sucedía tenía alguna relevancia dentro de la historia.
El vestuario iba cambiando de acuerdo a las escenas, aunque en la mayoría usaban ropa formal, siento que el vestuario está bien aunque ninguno tuvo tanta trascendencia dentro de la película. La música fue algo interesante ya que Hans Zimmer transmitió exactamente lo que vivían los personajes dentro de la historia, también fue un gran complemento todos los ruidos, la explosiones, el sonido del agua, disparos, etc. Porque reafirmaban las acciones que transcurrían.
Algo que fue característico de la cinta fueron los tótems, pequeños objetos que le permiten al soñador distinguir si está en un sueño o en la realidad y, sólo esa persona sabe las características del objeto. Estos objetos son interesantes ya que representan algo en la película pero a la vez no fueron del todo entendibles, ya que entendemos su función pero no se da a conocer cómo es que los pueden transportar a los sueños cuando no son sus sueños, si viene integrado con su ropa o forma parte de su subconsciente, eso faltó que se explicara y lo más importante y un poco absurdo es el final abierto debido a estos tótems que no sabemos cuál es el verdadero final y se deja a la imaginación de la audiencia, actualmente han sacado muchas teorías sobre este final y los posibles resultados, pero a lo que en general se puede decir es que le des tu propia interpretación.
Está película tuvo 8 nominaciones a los Premios Óscar de 2010 pero sólo obtuvo la mitad de estas nominaciones a mejor fotografía, mejor edición de sonido, mejor sonido y mejores efectos visuales, así mismo también obtuvo nominaciones a los Premios BAFTA en donde obtuvo 3 galardones, en los Globos de Oro tuvo 4 nominaciones y no fue ganadora en ninguna categoría.  Obtuvo un 86% de aprobación por parte de los críticos y un 93% de aprobación por parte de la audiencia.
Esta obra de ciencia ficción que nos muestra lo maravilloso y peligroso que pueden llegar a ser los sueños, tiene una interesante trama llena de acción y sentimientos en donde hay muchos detalles importantes que hacen de esta cinta más completa, también las actuaciones, la banda sonora y la fotografía hacen que sea única y que será representativa de todos los que colaboraron para realizar este proyecto.

martes, 15 de marzo de 2016

Tía Chofi
Jaime Sabines

Jaime Sabines es uno de los grandes poetas que México ha tenido, es originario de Chiapas, pensaba estudiar medicina pero se dio cuenta que el debía dedicarse a las letras. Desde los 18 años difundió sus poemas. Sus poemas reflejan amor, odio, muerte de una forma extraordinaria, que hace que el lector tenga diferentes emociones al leerlo.
En este poema se menciona a la tía de Jaime Sabines, la cual dedicó su vida a cuidar a los demás, a su mamá, a sus sobrinos y descuidó su vida, haciendo que viviera en condiciones inhumanas. Con este poema podemos darnos cuenta que, a pesar de que las personas estén distanciadas o tengan diferencias, se quieren, en el verso "pero me he puesto a llorar como una niña porque te moriste", podemos ver que a pesar de todo lo que dice en contra de su tía, Sabines la quiso y que le duele que haya muerto aunque no tenían mucho contacto.
Jaime Sabines tuvo la inspiración en su tía Chofi, ya que para él era una persona importante en su vida, aparte de este poema, el nombre de "tía Chofi" aparece en otras obras de este autos chiapaneco. Sabines siempre deja muy marcado el sentimiento que quiere expresar en sus poemas, contienen una gran riqueza de palabras y en cierto modo hacen que el lector sienta lo que el sintió.
A mi en lo particular me gustó este poema desde la primera vez que lo leí, porque deja ver muchos sentimientos encontrados que el autor siente, desprecio por su tía que no hizo mucho con su vida, respeto y admiración porque a pesar de lo que dice, pide por ella para que esté en un mejor lugar y que se lo merece ya que hizo mucho por su familia, otra cosa es la gratitud, ya que le agradece de cierta forma lo que ella hizo, que ella fue un ejemplo para él.
Siento que lo que esta obra quiere que entendamos, es que la familia debe estar unida en cualquier situación, ya sea buena o mala, que a pesar de distanciarnos, debemos estar en contacto con ellos, expresar nuestros sentimientos y saber que las personas no duran para siempre y que debemos vivir cada momento con esas personas especiales al máximo. De todo esto quiero destacar que la muerte es algo inevitable y que es algo por lo que todos pasaremos y como dijo Francois Mauriac "La muerte no nos roba a los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente"